1. La ruta Norte
Hermigua - Agulo - Vallehermoso - Garajonay - San Sebastián - Hermigua
Los pueblos más tradicionales
El norte del Garajonay
Gastronomía tradicional
Hermigua es un rico valle agrícola con varios núcleos de casas a lo largo de su cuenca. No te pierdas su Valle Alto, con el Parque Etnográfico y El Convento.
El Convento - Iglesia de Santo Domingo (1515-1520)
El centro espiritual del barrio del mismo nombre, sólo queda en poder de la iglesia el templo, ya que el resto del convento se vendió y convirtió en viviendas. La zona merece una visita por sus calles.
El Pescante
Actualmente convertido en piscina natural, queda como vestigio de su función las columnas de piedra impresionantes. Si nos tienta, un baño bajo sus columnas es una experiencia imperdible.
El Parque Etnográfico de La Gomera
Un punto de visita imprescindible en este valle. Una visión profunda de la cultura tradicional y los paisajes tallados por el hombre en la historia de la isla.
Dónde comer
En el restaurante del Parque Etnográfico a apenas 200 m de nuestros apartamentos Los Telares, abierto de 13 a 16 y de 18 a 22h, pueden parar para un aperitivo, almorzar o cenar. Carta disponibles online: www.etnograficolagomera.com/saborea/
Agulo, fundado en 1607, se conoce como El Bombón de La Gomera. Impresiona su ubicación entre farallones y como un balcón sobre el mar.
Ruta Urbana
Caminar por Agulo es muy sencillo con la ruta urbana con paneles para descubrir sus tesoros ocultos.
El Centro de Visitantes
Entre Agulo y el Mirador de Abrante, pasamos junto al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Garajonay. Te muestran las peculiaridades de la Laurisilva y el Parque Nacional.
Mirador de Abrante
Pasando Agulo y de camino hacia Vallehermoso hacemos un desvío en la ruta principal para descubrir el Mirador de Abrante. Imprescindible, una foto en su pasarela de cristal.
Dónde comer:
En plena ruta de Agulo, la Tasca Las Cruces ofrece tapas y raciones con ingredientes de muy buena calidad.
Vallehermoso fue un floreciente núcleo de cultura a principios del siglo XX. Ahora queda un pueblo tranquilo rodeado de montañas y a la sombra del Roque Cano, el más grande de la isla.
La plaza
Concentrado en torno a su plaza, podemos recorrer sus calles para descubrir la iglesia y edificios tradicionales.
Macayo
La visita a Vallehermoso continúa de camino hacia Garajonay, por el barranco de Macayo salpicado de casas y palmeras.
Dónde comer
Tasca El Carraca o Bodegón Agana, no sabríamos cuál recomendamos más. ¡Rico, rico!
Desde Vallehermoso entramos en el Parque Nacional de Garajonay, que recorremos de Oeste a Este en dirección a San Sebastián.
Los Chorros de Epina
Un lugar que, según la leyenda, permite ver el futuro. Y sin ponerse tan místicos, un punto de visita donde ver aves y descubrir la ermita de San Isidro.
La Laguna Grande
Una pequeña ruta circular nos permite pasear sin mucha complicación por una estupenda muestra de Fayal-brezal.
El Alto
No podemos dejar de subir a la cima de la isla. Veremos la isla desde un punto de vista excepcional.
Miradores de Los Roques
Entrelazados con los Roques, estos miradores nos dejan asomarnos a San Sebastián y a Benchijigua. Vistas de impresión hacia Tenerife.
San Sebastián, fundada en el S.XV, es la capital y puerto principal de La Gomera. Merece la pena un paseo tranquilo para descubrir sus rincones, tiendas y restaurantes. Siendo el final de la ruta quizás sientas la tentación de volver antes a descansar, ¡pero no te la pierdas!
Playa de La Cueva
Una playa de arena con forma de media luna rematada con "La Antorcha", un monumento erigido para el paso del fuego olímpico de México 1968.
Saliendo hacia Hermigua
De camino a Hermigua encontraremos varios miradores. Bien merecen una parada para descubrir los paisajes y vistas del valle.
El casco histórico
No faltan las construcciones tradicionales que visitar: La Torre del conde, La Casa de La Aduana, La Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, La Casa de Colón y La Ermita.
Dónde comer:
¿Te apetece un homenaje? Puedes disfrutar de su mejor cocina en El Capricho (frente al Puerto de San Sebastián) o en el Parador de la isla. Si prefieres opciones para presupuestos ajustados, dentro del casco histórico hay una amplia oferta gastronómica en pequeños bares y tascas con raciones y platos tradicionales.